Connect with us

Escribe tu consulta

QUETZALTENANGO
Diario de Los Altos

Metrópoli

CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN Y EDUCACIÓN FORESTAL EN XELA: ACTIVIDADES CONJUNTAS CON COCODE DEL CALVARIO

Walter Albillo, representante del Instituto Nacional de Bosques (Inab), anunció la colaboración con el Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) del Calvario, zona 1 de Xela, para coordinar diversas actividades enfocadas en la reforestación y la educación forestal.

Coordinación con el Cocode del Calvario

Albillo expresó su agradecimiento por el interés de los medios de comunicación en el tema forestal y destacó la importancia de la colaboración con el Cocode del Calvario. Esta iniciativa coincide con la Campaña Nacional de Educación Forestal y Forestación de junio, ejecutada por Inab.

Actividades Programadas

1. Feria Lúdica Infantil

Entre las actividades planificadas, se llevará a cabo una feria lúdica infantil que busca educar a los niños sobre la importancia de la reforestación y los beneficios de los bosques. Esta feria incluirá juegos tradicionales como rompecabezas, lotería, adivinanzas y escaleras, todos enfocados en resaltar los bienes y servicios que los bosques brindan a lo largo de nuestra existencia. Además, se abordará la cadena de producción del recurso forestal.

2. Concurso de Pintura

Como parte de las actividades, también se ha organizado un concurso de pintura dirigido al sector educativo. Este concurso permitirá a los niños expresar su comprensión y apreciación de la reforestación a través del arte.

3. Jornada de Reforestación

El 7 de julio se llevará a cabo una jornada de reforestación en áreas de Llanos de Urbina, Cantel, en colaboración con el Cocode del Calvario. Durante esta actividad, se reforestarán cerca de 500 plantas forestales para recuperar áreas desprovistas de cobertura forestal en el municipio.

4. Evento «Apadrina un Árbol»

Además, se tiene planeado un evento denominado «Apadrina un Árbol», en el cual se donarán plantas ornamentales. Este evento busca promover la reforestación y el cuidado del medio ambiente entre la comunidad.

Walter Albillo subrayó la relevancia de estas actividades para fomentar la conciencia ambiental y la participación comunitaria en la protección y recuperación de los bosques. «Los bosques nos brindan innumerables beneficios y servicios a lo largo de nuestra existencia, y es crucial que todas las generaciones comprendan su importancia y se involucren en su conservación,» afirmó Albillo.

Estas iniciativas no solo buscan restaurar áreas afectadas por la deforestación, sino también educar a la población sobre la necesidad de proteger nuestros recursos naturales para las futuras generaciones. Con la participación activa de la comunidad y el apoyo de las instituciones, se espera lograr un impacto positivo y duradero en el medio ambiente de Quetzaltenango.

Daniela Yisel Gallardo Rodas, una destacada profesional de la comunicación con una sólida experiencia en periodismo, locución y presentación de televisión desde 2016, ha demostrado un compromiso excepcional con el rigor y la ética periodística en todas sus actividades. Su versatilidad y habilidades comunicativas la han posicionado como una de las referentes de la comunicación en Quetzaltenago.

Advertisement