Connect with us

Escribe tu consulta

Altiplano

LAS 5 SOMBRAS DEL INICIO: LA GOBERNADORA DE QUETZALTENANGO

Quetzaltenango, la «la segunda capital » de Guatemala, hoy respira escepticismo. La gobernadora María López Sosa —cuyo nombramiento ya arrastraba un manto de dudas— acumula señalamientos por decisiones opacas, respuestas tibias ante la violencia y una ejecución presupuestaria que raya en la negligencia. Este medio reconstruye las 5 acciones más controversiales que han marcado su inicio de gestión, en un departamento donde la ciudadanía exige resultados, no discursos.

1. Seguridad en jaque: El asesinato del concejal que desnudó la inacción

El crimen del concejal cuarto en pleno Centro Histórico fue un parteaguas. Mientras colectivos y empresarios demandaban un plan de seguridad urgente, la gobernadora se limitó a condenas genéricas y reuniones protocolaria. ¿Dónde está la estrategia contra las redes criminales que operan con impunidad?

Los datos no mienten: Quetzaltenango cerró 2024 con una tasa de homicidios un 18% mayor que el año anterior.

2. Citada por el Congreso: Inseguridad y presupuesto «fantasma»

Diputados como Ovalle y Rodríguez la emplazaron públicamente: ¿Por qué solo el 32% del presupuesto para desarrollo se ejecutó en sus primeros 100 días? Mientras comunidades rurales claman por caminos y escuelas, la Gobernación aparece entre las peor evaluadas en inversión pública.

López Sosa alegó «ajustes administrativos», pero los números pintan otra realidad: desidia institucional.

3. El nombramiento opaco: ¿Democracia o dedazo?

Su designación ni siquiera figuraba en la terna enviada por la sociedad civil al presidente Arévalo. El mensaje fue claro: los acuerdos de cúpula pesaron más que la meritocracia.

Colectivos como Quetzaltenango Visible denuncian que el proceso violó los principios de transparencia, sembrando una duda que persiste: ¿A qué intereses responde realmente la gobernadora?

4. Reuniones sin frutos: La sociedad civil como «fachada»

En enero de 2025, López Sosa recibió a líderes sociales con promesas de «trabajo conjunto». Tres meses después, ningún proyecto concreto ha arrancado.

«Fue un monólogo, no un diálogo», acusa el dirigente Mynor Pérez. El patrón es preocupante: mucho protocolo, pocos resultados.

5. Las deudas heredadas… y multiplicadas

Llegó al cargo con una mochila cargada: demandas por infraestructura abandonada y proyectos económicos paralizados. Sin embargo, su equipo ha priorizado giras mediáticas sobre soluciones tangibles.

El caso más emblemático: el Plan de Reactivación Económica, prometido en campaña y hoy enterrado en burocracia.

¿GESTIÓN O SIMULACRO?

La gobernadora insiste en que «los cambios toman tiempo», pero en las calles de Xela la paciencia se agota. Con una legitimidad cuestionada desde el día cero y un ritmo de gestión que parece anclado en el inmovilismo, López Sosa enfrenta un dilema: o corrige el rumbo con hechos, o Quetzaltenango seguirá sumido en la desconfianza.

¿Y usted, lector, cree que esta administración puede revertir su imagen?

 

Written By

Diario de Noticias Quetzaltenango. Fresco, innovador, gráfico y de investigación. Un medio comprometido con la alta cultura, la información, y sobre todo, la libertad.

Advertisement
Salir de la versión móvil