Connect with us

Escribe tu consulta

QUETZALTENANGO
Diario de Los Altos

Altiplano

DAN SEGUIMIENTO A CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE COATEPEQUE

El diputado distrital Byron Rodríguez, subjefe del bloque Todos, ha mantenido una vigilancia constante sobre la construcción del nuevo Hospital Nacional de Coatepeque, en Quetzaltenango. Desde enero de 2024, Rodríguez ha señalado preocupaciones respecto al estancamiento del proyecto, atribuido a la falta de presupuesto, a pesar de que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha desembolsado más de Q105 millones a la empresa constructora y a la supervisora del proyecto.

En una citación realizada en noviembre de 2024, el diputado Rodríguez convocó a autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de la Unidad de Construcciones del Edificio del Estado (UCEE) del CIV, así como a representantes de la Empresa Grupo Hame, para abordar el estancamiento de la obra. Durante esta reunión, Flor Palencia, directora ejecutiva de la UCEE, explicó que el proyecto está suspendido debido a una denuncia penal interpuesta por la misma UCEE. La suspensión se debe a la ausencia del aval de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la falta de asignación de un número del Sistema Nacional de Inversión Pública de Guatemala (SNIP), entre otros requisitos legales.

Por su parte, Carlos Lima, representante legal de la Empresa Grupo Hame, indicó que el problema radica en la no concreción de la donación del terreno destinado para el nuevo hospital. Lima enfatizó que la empresa no desea que se pierda la donación del terreno ni los fondos asignados para la construcción, resaltando la importancia del proyecto para beneficiar a la población que requiere servicios de salud en la región.

Edgar Juárez, director ejecutivo del Hospital Nacional de Coatepeque, también fue cuestionado sobre problemas administrativos en el nosocomio, incluyendo aspectos de atención y abastecimiento. Ante la complejidad de la situación, el diputado Rodríguez reprogramó una nueva citación con el ministro de Salud y autoridades del CIV, con el objetivo de encontrar soluciones a la problemática de salud en Coatepeque.

En enero de 2025, Rodríguez continuó con su labor de fiscalización, convocando nuevamente a las autoridades del MSPAS y de la UCEE para dar seguimiento al proyecto del hospital de Coatepeque. Durante esta reunión, se discutieron las sobrevaloraciones en las compras relacionadas con el hospital y se buscó avanzar en la reactivación de la construcción.

A pesar de los esfuerzos del diputado Rodríguez y de las reuniones sostenidas, la construcción del Hospital Nacional de Coatepeque permanece detenida. La falta de cumplimiento de los requisitos legales y administrativos, sumada a las denuncias penales en curso, han impedido que el proyecto avance. La comunidad de Coatepeque y sus alrededores continúa a la espera de una solución que permita la finalización de una infraestructura hospitalaria esencial para la región.

La situación del Hospital Nacional de Coatepeque pone de manifiesto la importancia de una planificación adecuada y del cumplimiento de los procedimientos legales en proyectos de infraestructura pública. La colaboración entre las distintas entidades gubernamentales, el sector privado y la comunidad es fundamental para superar los obstáculos y garantizar que obras de vital importancia, como este hospital, se completen en beneficio de la población.

El diputado Byron Rodríguez ha reiterado su compromiso de continuar fiscalizando y promoviendo acciones que conduzcan a la reactivación y culminación del Hospital Nacional de Coatepeque, reconociendo la urgencia de mejorar los servicios de salud en la región y atender las necesidades de sus habitantes.

El Diputado Rodríguez manifestó que hará una nueva citación para crear una mesa técnica con todos los responsables y que esta vez espera la participación del MSPAS, a través del Viceministerio de Hospitales, la Dirección de Planificación, el Director del Hospital de Coatepeque, la Municipalidad de Coatepeque por invitación del MSPAS y el Ministerio de Finanzas Públicas, el próximo martes 11 de febrero de 2025, estableciendo el tiempo prudencial para preparar la documentación correspondiente, incluyendo estimaciones de pago, situación jurídica actual y planificación para el presente año, en el ámbito de sus responsabilidades.

Written By

Diario de Noticias Quetzaltenango. Fresco, innovador, gráfico y de investigación. Un medio comprometido con la alta cultura, la información, y sobre todo, la libertad.

Advertisement