Connect with us

Escribe tu consulta

QUETZALTENANGO
Diario de Los Altos

Metrópoli

Las claves para conocer la condena del “Chapo” Guzmán

Este martes, el legendario narcotraficante mexicano, Joaquín Archivaldo “Chapo” Guzmán Loera, de 61 años, fue condenado en Nueva York, Estados Unidos, por diez cargos.

Guzmán Loera nació el 4 de abril de 1957 en La Tuna, Sinaloa, México, y fue extraditado a Estados Unidos el 20 de enero de 2017.

El capo fue detenido en Guatemala, en 1993, pero ocho años después escapó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.

El 22 de febrero de 2014, Guzmán fue detenido en Mazatlán, Sinaloa, México, pero el 11 de julio de 2015 se fugó de la cárcel.

Su última captura fue el 8 de enero de 2016, durante operativos desarrollados por la Marina Mexicana en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.

Alcatraz de Las Rocosas

El juicio tardó tres meses y 35 horas. Las delliberaciones tardaron seis días. La condena fue emitida, luego que Estados Unidos presentara pruebas contundentes, entre ellas, escuchas telefónicas y testimonios.

Fue hallado culpable de 10 delitos de narcotráfico, posesión de armas y lavado de dinero. Guzmán es catalogado como el narcotraficante más importante en el mundo, después del colombiano Pablo Escobar, jefe del cartel de Medellín.

La condena fue fijada para el 25 de junio, aunque desde este martes, la defensa del capo dijo que apelará. Guzmán fue jefe del cartel de Sinaloa.

Se conoce que el capo será trasladado a la cárcel de Alcatráz, considerada la prisión más segura en Estados Unidos. La manera de operar del cartel de Sinaloa era ingresar drogas a Estados Unidos por túneles, camiones con gasolina, vehículos con doble fondo y latas de chiles jalapeños.

Se estima que el kilo que ingresó a EE.UU., oscilaba entre los 35 mil dólares. Era el segundo más buscado en la lista del FBI e Interpol, después del terrorista Osama Bin Laden.

Written By

Diario de Noticias Quetzaltenango. Fresco, innovador, gráfico y de investigación. Un medio comprometido con la alta cultura, la información, y sobre todo, la libertad.

Advertisement