Connect with us

Escribe tu consulta

Economía

LATINOAMÉRICA EN PIE DE GUERRA COMERCIAL:

LATINOAMÉRICA EN PIE DE GUERRA COMERCIAL: ARANCELES, BOICOTS Y UNA NUEVA ERA DE TENSIÓN

En un giro dramático de los acontecimientos, la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha desatado una serie de medidas proteccionistas que han sacudido los cimientos de las relaciones comerciales en el continente americano. El pasado sábado, Trump firmó una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a los productos chinos, argumentando la necesidad de frenar el flujo de drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

LA RESPUESTA DE MÉXICO Y CANADÁ

La reacción de los países afectados no se hizo esperar. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la medida como «injusta y perjudicial para ambas naciones». En un mensaje difundido en X, anunció la implementación de un «plan B» para mitigar el impacto de estos aranceles y enfatizó que la soberanía mexicana no está en negociación. Además, exigió a las autoridades estadounidenses investigar el lavado de dinero y a los grupos delictivos que venden drogas en Estados Unidos.

Por su parte, el primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares, en una clara señal de represalia. Estas medidas entrarán en vigor en dos fases: la primera, inmediata, y la segunda, en 21 días, para permitir que las empresas canadienses se adapten a la nueva realidad comercial.

EL BOICOT LATINO: UNA RESPUESTA CIUDADANA

Paralelamente a las respuestas gubernamentales, ha surgido un movimiento ciudadano sin precedentes en América Latina y entre las comunidades latinas en Estados Unidos. Bajo el nombre de «Freeze Latino Movement», este boicot masivo insta a no consumir productos de empresas estadounidenses como Walmart, McDonald’s, Starbucks, Subway, Pizza Hut y Pepsi, entre otras. El objetivo es mostrar el descontento y la unidad de la comunidad latina frente a las políticas arancelarias de Trump.

Este movimiento ha ganado tracción rápidamente en redes sociales, con hashtags como #BoicotWalmart y #MéxicoPuebloUnido, reflejando el sentimiento de solidaridad y resistencia ante las medidas impuestas. Según una encuesta realizada por MilenIA, el 77% de los participantes apoya esta iniciativa, evidenciando el amplio respaldo que ha obtenido en poco tiempo.

IMPLICACIONES GLOBALES Y EL ROL DE LA OMC

La escalada de tensiones comerciales ha puesto en el centro de atención a la Organización Mundial del Comercio (OMC). La directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, ha expresado su preocupación por el impacto negativo de estos aranceles en la economía global, comparándolo con la Gran Depresión de los años 30. Sin embargo, expertos cuestionan la capacidad de la OMC para mediar eficazmente en este contexto, especialmente debido a su debilitamiento desde 2019 por la falta de jueces en su órgano de apelación.

La Unión Europea, aunque no afectada directamente por esta primera tanda de aranceles, ha advertido que responderá firmemente si es atacada, lo que podría ampliar aún más el conflicto comercial y generar una guerra comercial de proporciones impredecibles.

UN FUTURO INCIERTO

La imposición de aranceles y las respuestas tanto gubernamentales como ciudadanas han inaugurado una nueva y agresiva era en la economía global. Las consecuencias de estas acciones aún están por verse, pero es evidente que el panorama comercial y diplomático en América Latina y el mundo ha cambiado drásticamente. La unidad y la resistencia de los países latinoamericanos y sus ciudadanos serán cruciales para enfrentar los desafíos que se avecinan en este complejo escenario internacional.

Daniela Yisel Gallardo Rodas, una destacada profesional de la comunicación con una sólida experiencia en periodismo, locución y presentación de televisión desde 2016, ha demostrado un compromiso excepcional con el rigor y la ética periodística en todas sus actividades. Su versatilidad y habilidades comunicativas la han posicionado como una de las referentes de la comunicación en Quetzaltenago.

Advertisement
Salir de la versión móvil