Connect with us

Escribe tu consulta

Altiplano

MP INTENTA ADQUIRIR SOFTWARE PARA ACCEDER A CELULARES SIN CLAVE

MP INTENTA ADQUIRIR SOFTWARE PARA ACCEDER A CELULARES SIN CLAVE, PERO CONTRATO ES ANULADO

El Ministerio Público (MP), bajo la dirección de la fiscal general María Consuelo Porras, adjudicó un contrato por Q2.25 millones para la adquisición de 15 equipos con software forense capaz de acceder a teléfonos celulares sin necesidad de contraseña, y recuperar información eliminada, como historiales de GPS, mensajes, correos y ubicaciones. No obstante, el contrato fue anulado recientemente por incumplimiento de requisitos por parte de la empresa adjudicada.

La tecnología, de la marca Oxygen Forensics, iba a ser instalada en laptops HP y utilizada por la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (Dicri). El objetivo era fortalecer investigaciones penales mediante la recuperación y análisis de datos en dispositivos móviles Android, iOS y otros sistemas operativos.

La adjudicación fue otorgada a la empresa Grupo ITD, Sociedad Anónima, en un proceso que inició en noviembre de 2024 y finalizó en marzo de 2025. Otra empresa competidora, Sistemas Aplicativos, fue descalificada por errores en su propuesta.

Sin embargo, el 3 de abril, la fiscal general anuló el contrato, argumentando que la empresa ganadora no presentó la garantía requerida conforme a las bases de licitación, lo cual generó “incertidumbre respecto a la validez y condiciones” de la garantía ofrecida.

Según los documentos del concurso, el software Oxygen Forensics Detective (OFD) permite:

Extraer y analizar información de dispositivos móviles, incluso datos eliminados.

Acceder a contraseñas, historiales de llamadas, correos, ubicaciones y aplicaciones.

Realizar extracciones forenses incluso en equipos protegidos por PIN, patrón o contraseña.

Compatibilidad con sistemas como iOS (hasta versión 14), Android, BlackBerry, Windows Phone y GPS portátiles.

Descifrado en tiempo real de datos cifrados y protegidos.

La herramienta también permitiría extraer datos de dispositivos incautados en operativos, como ha ocurrido en el pasado en cárceles o escenas del crimen, según fotografías compartidas por el MP

Especialistas advierten sobre el uso inadecuado de esta tecnología. Luis Assardo, investigador en seguridad digital, explicó que la efectividad del software depende de si los dispositivos están cifrados. Si el teléfono está protegido con cifrado total, solo se podrían obtener datos básicos.

Por su parte, Carlos Duarte, del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna), advirtió que el uso del software sin autorización judicial puede vulnerar derechos fundamentales como la privacidad e intimidad. Señaló que este tipo de herramientas ha sido utilizado en otros países para vigilar y reprimir a opositores políticos, periodistas, defensores de derechos humanos y jueces.

“En Guatemala, donde ya se han documentado casos de persecución política, el uso de esta herramienta sin supervisión judicial representa un alto riesgo de abuso”, señaló Duarte.

Además, advirtió que la tecnología puede incluso ser utilizada para implantar pruebas falsas en dispositivos, lo que afectaría gravemente los procesos judiciales.

Hasta el momento, el Ministerio Público no ha respondido si el software sería utilizado únicamente en investigaciones penales con autorización judicial.

Daniela Yisel Gallardo Rodas, una destacada profesional de la comunicación con una sólida experiencia en periodismo, locución y presentación de televisión desde 2016, ha demostrado un compromiso excepcional con el rigor y la ética periodística en todas sus actividades. Su versatilidad y habilidades comunicativas la han posicionado como una de las referentes de la comunicación en Quetzaltenago.

Advertisement
Salir de la versión móvil