Connect with us

Escribe tu consulta

Viral

Grigori Yefímovich Rasputín nacía un día como hoy

Grigori Yefímovich Rasputín nacía un día como hoy, en 1869, en Pokróvskoye, Imperio Ruso. Llamado también “El monje loco”, era conocido por su singular apariencia y personalidad, y por sus habilidades de sanación.

Durante su juventud pasó varios meses en un monasterio, y posteriormente se unió a un grupo sectario conocido como los flagelantes.

Un niño problemático

Grigori Yefímovich Rasputín nació en 1869, y falleció el 30 de diciembre de 1916, a los 47 años de edad. Se cree que Rasputín era un apodo que significaba disoluto.

Cuando se hizo famoso sus enemigos lo llamaba el Monje Loco, una descripción que, lejos de significar un insulto, le hacía bastante justicia.

Rasputín vivió sus primeros años en su aldea de nacimiento, en Pokróvskoye (Siberia). Un lugar que incluso hoy, cien años después, parece congelado en el tiempo:

Desde pequeño Rasputín se ganó el calificativo de niño raro. Tenía muchos tics y era muy nervioso, siempre tenía que estar haciendo algo con las manos. Ya entonces era conocido por sus profecias o visiones. Su hija María cuenta que con 14 años gritó «¡el reino de Dios está con nosotros!«, y se fue a esconder al bosque, donde permaneció hasta que regresó «con una luminosa tristeza«.

Con Rasputín es imposible saber qué es verdad, y qué es mentira. Cuenta la leyenda que, siendo un niño, se contagió de unas fiebres que lo hacían delirar. Se había producido un robo de caballos en la aldea y, sin que nadie supiera cómo se había enterado, saltó de la cama y se lanzó encima de un vecino, gritando «¡Este es el ladrón! !Este es el ladrón!«. En efecto, después se demostró que había robado el caballo.

Los expertos creen que sufría algún trastorno mental que le impedía centrarse en una sola cosa. Cuando se hizo adulto no encontraba trabajo estable, se dió a la bebida y participó en un robo de caballos (por lo visto, la actividad delictiva más popular en aquellos tiempos). Curiosamente, sus compinches fueron desterrados de Siberia, y él fue el único que no fue condenado.

El monje y las orgías

En 1887 Rasputín se casó con Praskovia Fiódorovna Dubrovina, con la que tuvo cinco hijos, aunque dos murieron a edad muy temprana. Aquí lo vemos con ellos:

Apenas cinco años después lo abandonó todo, e ingresó en un monasterio. Las malas lenguas dicen que estaba involucrado en la muerte de un niño, pero no se ha podido demostrar.

Poco después Rasputín ingresó en una secta cristiana prohibida por la Iglesia Ortodoxa llamada los Flagelantes, en donde creían que la Fe se alcanzaba con el dolor. Organizaban orgías, y Rasputín era uno de sus más fieles participantes. Ahí nació la leyenda sexual que afirma que se acostó con buena parte de la nobleza rusa, y su miembro excesivamente desarrollado se hizo famoso en el país. Hoy se expone conservado en formol en un museo erótico de Rusia, pero la historia es demasiado absurda para tomarla en serio: al morir le cortaron los atributos sexuales, una criada los cogió, y tras pasar por varias nobles rusas y un anticuario, acabaron en un museo erótico.

A Rasputín se le atribuye la frase: «Como más grandes sean los pecados más le satisface a Dios perdonarlos«, que usaba tras alguna de sus orgías.

Pero todo cambió cuando conoció a un ermitaño que le ayudó a dejar la bebida y a no comer carne. Rasputín regresó a casa transformado en un monje místico, que iba a convertirse en el principal consejero del Zar de Rusia.

Una cura para la hemofilia

Las dotes de sanador de Rasputín llegaron a los oídos de la zarina Alejandra de Rusia, que en 1905 lo llamó a la corte para ayudar a su hijo y heredero al trono, Alexéi Nikoláievich, que padecía hemofilia. Aqui vemos a Rasputín con la zarina (se dice que también era su amante) y sus hijos:

Rasputín asombró a todos curando temporalmente al hijo de zar con métodos que nadie podía explicar, mediante una especie de hipnosis. Se convirtió en su médico personal y cautivó completamente a la zarina. Su influencia era tan grande que se dice que todas las decisiones del zar Nicolás II eran revisadas por el propio Rasputín. Durante la Primera Guerra Mundial sus enemigos lo acusaron de ser un espía alemán e influir en la zarina, de ascendencia alemana, lo que contribuyó a la caída del régimen zarista en Rusia.

 

Un asesinato de película

Como es lógico, a muchos duques, condes, y otros miembros de la corte rusa no les gustaba que un místico pueblerino tuviera semejante influencia en el zar y la zarina de Rusia.

El príncipe Félix Yusúpov, con ayuda de varios miembros de la nobleza rusa, organizó su asesinato. Investigaciones recientes indican que también estuvo implicado el Servicio Secreto Británico. Lo llamaron al palacio de Yusúpov con la excusa de que su esposa Irina quería conocerle.

Rasputín se presentó y fue atendido en un sótano mientras esperaban la llegada de la princesa, que ni siquiera estaba en Rusia. Le invitaron a bollos y vino… envenenados con cianuro. En el museo Moika de San Petersburgo hay una recreación de la escena:

Pese a que los bollos tenían cianuro como para matar a un elefante, Rasputín no se inmutó. Según un libro publicado por el propio príncipe Yusúpov, que era escritor, le sirvió dos vasos de vino llenos de cianuro y, lejos de sentirse mal, Rasputín cogió una guitarra y comenzó a cantar.

El príncipe salió nervioso de la sala, pensando que Rasputín era inmortal. ¿Qué pasó con el cianuro? Posiblemente estaba en mal estado, o el azúcar de los bollos y el vino disminuyó su efecto. Otras versiones dicen que el propio Rasputín llevaba un antídoto, o se había vuelto inmune tomando pequeñas cantidades durante años, pero son poco creíbles.

Otro de los conspiradores, Purishkévich, convenció al príncipe para que lo disparase por la espalda. Así lo hizo. Le disparó varias veces, supuestamente una en pleno corazón. Cuando se acercó a comprobar si había muerto, Rasputín se avalanzó sobre él, y lo maldijo. Purishkévich lo acribilló a balazos, pero Rasputín no caía. Salió huyendo hasta que otro disparo lo alcanzó en el hombro. Después lo remataron con un tiro en la cabeza. Lo ataron con cadenas y lo tiraron al río Neva, donde apareció días después, congelado. La policía rusa hizo esta fotografía:

La autopsia concluyó que no había muerto por el cianuro o las balas. Había muerto ahogado en el río, el 30 de diciembre de 1916.

Rasputín fue enterrado junto al palacio, pero unos años después lo desenterraron y quemaron su cadáver en un bosque.

¿Por qué fascinaba Rasputín?

Como ocurre con todos los brujos, sanadores, y videntes, Rasputín tenía un enorme carisma. Con carisma y elocuencia se puede hacer creer cualquier cosa.

Se han documentado muertes en Brasil de nativos a los que el brujo de la tribu les había echado una maldición. La sugestión era tan grande, que realmente morían porque estaban convencidos de que la maldición era cierta.

La leyenda dice que la construcción de la Gran Muralla China se debe a una mentira de un brujo llamado Lu Sheng. El emperador Qin Shi Huang le encargó la imposible misión de buscar una forma de alcanzar la inmortalidad, porque quería gobernar China eternamente. Tras pasar años sin conseguir resultados (quien se lo reprocha), el brujo Lu Sheng extendió el rumor de que el emperador sería aniquilado por las tribus del norte, para desviar la atención. Qin Shi Huang se lo tomó tan en serio que ordenó la construcción de la Gran Muralla.

 

Rasputín era un místico que fascinaba por su mirada. Aunque tenía el pelo y la piel oscuros sus ojos eran azules claros, lo que reforzaba el contacto visual. Era alto y atractivo para las mujeres, sabía actuar y sabía cómo ganarse a la gente utilizando frases que parecían profecías. Aquí lo vemos rodeado de sus admiradoras:

Gracias a su carisma, y a sus aún hoy inexplicables dotes de curación, Rasputín consiguió convertirse en el consejero más influyente del zar y la zarina de Rusia.

Las profecias más famosas de Rasputín

Rasputín lanzó muchas profecías o visiones a lo largo de su vida, pero es imposible saber cuales son verdad, o simplemente se añadieron más tarde a la leyenda.

Como suele ocurrir con profetas famosos como Nostradamus, las profecías de Rasputín son tan abiertas y génericas que pueden aplicarse a casi todo. Aunque es cierto que algunas de ellas fueron bastante certeras. Vamos a ver algunas de las profecías más inquietantes de Rasputín.

Su muerte, y la muerte de los zares

Se dice que, unos días antes de morir, Rasputín pronunció la siguiente profecía a la mismísima zarina: «espero una muerte violenta antes de que acabe el año. Si es a manos de la nobleza, los zares también morirán en el plazo de dos años«.

Rasputín murió el 30 de diciembre de ese año y toda la familia del Zar, incluidos los niños, fue asesinada dos años después por la revolución bolchevique, terminando con el reinado de los zares en Rusia.

Años antes, Rasputín también había dicho: «Cada vez que abrazo al zar y a la Madre, y a las muchachas y al hijo primogénito del zar, mi espalda es recorrida por un escalofrío de terror. Es como si entre los brazos estrechara cadáveres. Ruego por toda la familia Romanov, porque sobre ella está calando la sombra de un largo eclipse«.

La caida de la Iglesia rusa

Otra de sus profecías más certeras es: «La cruz será arrojada a la bodega, los martillos golpearán sobre los altares, y las llamas devorarán las iglesias«.

La iglesia rusa fue perseguida y expulsada durante la revolución soviética de 1917. El símbolo de los soviéticos era la hoz y el martillo.

El destino de San Petersburgo

Sobre Petersburgo caerán las tinieblas. Cuando su nombre sea cambiado, el imperio habrá terminado. Y cuando su nombre sea otra vez cambiado, sobre Europa entera estará a punto de desencadenarse la ira de Dios»

En efecto, San Petersburgo cambió de nombre dos veces, a Petrogrado y Leningrado, y allí se libró una de las batallas más cruentas de la Segunda Guerra Mundial.

Inundaciones y sequías

«Los mares penetrarán como ladrones en las ciudades y en las casas, y las tierras se volverán saladas. Y otras tierras serán secadas por un calor que irá aumentando. El hombre se encontrará bajo las lluvias saladas y caminará sobre tierras saladas, y andará errante entre sequías y aluviones«.

Anticipó la contaminación

«El aire que hoy desciende a nuestros pulmones para llevar la vida, llevará un día la muerte«.

Rasputín predijo la contaminación con 50 años de adelanto.

Los menos capaces nos gobiernan

Otras de sus profecías fue: «Los hombres caminan hacia la destrucción. Serán los menos capaces los que nos gobiernen. La Humanidad será aplastada por el alboroto de los locos y de los malhechores. La sabiduría será encadenada. Serán el ignorante y el prepotente quienes dictarán la ley al sabio y también al humilde«.

Muchos creen ver aquí la llegada de Hitler y Mussolini, aunque viendo quienes están al mando en los países más influyentes del mundo hoy en día, también podría aplicarse al siglo XXI…

¿Fecundación in vitro? ¿Alquiler de vientres?

«Día desventurado será aquel en el que el útero materno será comercializado, como se vende la carne de los bovinos. En este tiempo, el Hombre, criatura de Dios, se convertirá en criatura de la ciencia«.

Lo cierto es que casi todas las profecías de Rasputín eran catastróficas, y casi siempre terminaban con la aniquilación de la Humanidad, del Sol y de los planetas. Cualquiera que lance profecías catastrofistas sobre la Humanidad terminará acertando, especialmente si son catástrofes provocadas por los humanos… Otras muchas no tenían ningún sentido.

Rasputín tuvo una vida extraordinaria y singular, y la leyenda se encargó del resto. En vida aseguró que nunca moriría, y sus seguidores creían que era inmortal. Y en cierto modo, esa profecía se cumplió. Rasputín se convirtió en un icono del siglo XX, mencionado en innumerables libros, películas, series de televisión, e incluso canciones. El tema Rasputín del grupo Boney M, fue número uno mundial en los años 70:

Un siglo después de su muerte, su nombre aún fascina y causa controversia. Rasputín es ya uno de los personajes inmortales de la Historia.

Written By

Diseñador Gráfico desde 2001 desarrollando conceptos visuales y tecnologías web enfocadas a la aplicación practica de las mismas en el mundo empresarial.

Advertisement
Salir de la versión móvil