Connect with us

Escribe tu consulta

Mundo

Milei mantiene imagen positiva

La imagen del presidente argentino Javier Milei experimentó una mejora, según la consultora Opina Argentina. La aceptación del Presidente aumentó del 51% al 53%, según una encuesta realizada entre 1.841 casos utilizando una metodología online del 30 de abril al 1 de mayo pasados. El margen de error del estudio es de +/- 2,23% y el nivel de confianza es del 95%.

El informe detalló que «los hombres (57%), los jóvenes (60%) y la clase media (60%) son los segmentos sociales que presentan mayor apoyo» y que «prácticamente todos los votantes de elecciones generales de Milei siguen respaldando al presidente». Al desglosar los datos, se observó que el primer mandatario obtuvo una imagen «muy positiva» del 39% y «positiva» del 14%. En tanto, la imagen «algo negativa» es del 44% y «muy negativa» del 3%.

Tanto Milei como otros dirigentes de La Libertad Avanza, como la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, presentan niveles de aprobación en torno al 50%, en contraste con los dirigentes kirchneristas. El informe destacó la crítica percepción de Cristina Kirchner entre los votantes menores de 29 años: en este segmento, el 77% rechaza su figura.

En cuanto a las fuerzas anti-libertarias, los reclamos para que exista una actitud de colaboración con la Casa Rosada crecieron hasta el 54%. En contraste, los votantes de Unión por la Patria que desean bloquear el programa del Gobierno solo representan el 44%.

A pesar de estas tendencias, cuando se les preguntó a los encuestados con qué opción se identificaban más, la mayoría expresó su apoyo al Gobierno, mientras que un 41% se proclamó como contrario al mismo, y solo un 12% quedó en una posición neutral, sin apoyar ni ser oposición.

Por otro lado, Opina Argentina destacó que la desaprobación de las universidades nacionales creció y es más intensa entre los menores de 29 años (34%) que en las franjas de edad de 30-49 años (18%) y mayores de 50 años (13%)», algo que refleja como la juventud comenzó a darse cuenta de todas las mentiras y curros de los políticos en las universidades.

En otro aspecto de los resultados de la encuesta, se señaló que «inclusive parte de los votantes oficialistas (el 20% de los que tienen una buena imagen de Milei) califica de manera positiva la movilización», aunque se destacó que «de todos modos, el conflicto no afectó la imagen pública del Gobierno».

El candidato presidencial del partido ultraderechista La Libertad Avanza, Javier Milei, participa durante la vigésima edición del Consejo de las Américas (Council of the Americas), hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El informe reciente no aborda la confrontación de las últimas dos semanas en el Senado, donde se anticipa que la oposición «dialoguista» presentará varios pedidos de cambios a la ley Bases y al paquete fiscal. La atención está puesta en la respuesta que dará la Casa Rosada y hasta qué punto aceptará las sugerencias de modificación de la UCR, el PRO, el peronismo disidente y los partidos provinciales.

El Frente de Todos, liderado por José Mayans, de Formosa, busca consolidar cuatro votos adicionales entre sus 33 legisladores en el Senado para alcanzar los 37 necesarios y rechazar por completo ambas iniciativas. Hasta el momento, no ha tenido éxito, y su estrategia implica esperar las potenciales votaciones específicas de ambos proyectos.

El objetivo es impulsar el rechazo de ciertos puntos delicados, como la reinstauración de Ganancias, para evitar que la Cámara de Diputados, con una mayoría simple, pueda insistir en la versión original de los textos.

(1990). Cofundador de Diario de Los Altos. Reconocido dos veces por la Universidad Rafael Landivar con el premio Juan Fernando Cifuentes en prosa y Poesía. Autor Pesadillas de un Espantapájaros (Poesía, 2011); Canto Nocturno (Poesía y Cuento, 2018); Cuentos Embargados (2020, Cuento). Profesor en Ciencias Sociales por la Universidad Francisco Marroquín.

Advertisement
Salir de la versión móvil