Connect with us

Escribe tu consulta

Tacita de Plata

Inaugurarán el museo del ferrocarril de los altos

Quetzaltenango, Guatemala- Este sábado 1 de junio se inaugura el tan esperado Museo del Ferrocarril de los Altos en el Parque Intercultural y Deportivo de Quetzaltenango.La ceremonia de apertura promete ser un evento significativo para la comunidad y los entusiastas de la historia local.

 

Berenice Cita, directora ejecutiva, destacó la importancia del proyecto, señalando que se ha realizado una considerable inversión en tecnología para crear una experiencia interactiva y educativa. «El museo ofrecerá tours guiados que permitirán a los visitantes sumergirse en la rica historia del ferrocarril de Los Altos», explicó Cita.

 

La Historia del Ferrocarril de Los Altos

El Ferrocarril de Los Altos, también conocido como «El Ferrocarril Eléctrico», fue una de las obras más emblemáticas de Guatemala durante el siglo XX. Inaugurado en 1930, este ferrocarril eléctrico conectaba a Quetzaltenango con Retalhuleu, facilitando el transporte de pasajeros y mercancías a lo largo de un trayecto de aproximadamente 45 kilómetros.

El proyecto fue pionero en su época debido a la utilización de tecnología eléctrica para la tracción de los trenes, algo novedoso en la región. Sin embargo, a pesar de su prometedor comienzo, el ferrocarril enfrentó numerosos desafíos. Las difíciles condiciones geográficas y el impacto de desastres naturales, como deslizamientos de tierra y terremotos, afectaron la infraestructura, haciendo su operación insostenible a largo plazo.

En 1933, tras solo tres años de funcionamiento, el ferrocarril dejó de operar. A pesar de su corta vida, dejó una huella indeleble en la historia de Quetzaltenango y se convirtió en un símbolo de progreso y modernidad para la región.

Un Museo para Recordar

El nuevo Museo del Ferrocarril de los Altos busca preservar y honrar esta parte crucial de la historia de Quetzaltenango. Con exhibiciones interactivas, fotografías históricas y artefactos originales, los visitantes podrán revivir la época dorada del ferrocarril y entender su impacto en el desarrollo de la región.

La inauguración del museo no solo marca un hito en la preservación de la historia local, sino que también representa un esfuerzo significativo para promover el turismo cultural y educativo en Quetzaltenango.

Los interesados en asistir a la inauguración y ser parte de este momento histórico están invitados a participar en las actividades programadas, que incluyen discursos, presentaciones culturales y los primeros recorridos guiados por el museo.

Daniela Yisel Gallardo Rodas, una destacada profesional de la comunicación con una sólida experiencia en periodismo, locución y presentación de televisión desde 2016, ha demostrado un compromiso excepcional con el rigor y la ética periodística en todas sus actividades. Su versatilidad y habilidades comunicativas la han posicionado como una de las referentes de la comunicación en Quetzaltenago.

Advertisement
Salir de la versión móvil