Connect with us

Escribe tu consulta

Altiplano

Emergencia ambiental en el lago de Atitlán: posible derrame de aceite en Tzanjuyú

Personal técnico de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) se encuentra desplegado en el embarcadero Tzanjuyú, en Panajachel, llevando a cabo urgentes labores de inspección y muestreo tras la alarmante denuncia de un posible derrame de aceite en las orillas del Lago de Atitlán.

 

Imágenes aéreas, captadas por un piloto de parapente, han revelado una preocupante mancha de contaminación en el área de Tzanjuyú, lo que ha encendido las alarmas sobre un potencial derrame en uno de los puntos turísticos más cruciales del país. En respuesta a esta grave situación, AMSCLAE ha iniciado de inmediato un proceso riguroso de recolección de muestras de agua, las cuales serán analizadas en su laboratorio especializado para determinar la naturaleza exacta del contaminante detectado el lunes, 10 de junio.

 

La contaminación del agua dulce es un problema crítico a nivel global, con graves consecuencias para la salud humana y los ecosistemas. Los derrames de aceite y otros contaminantes pueden afectar la calidad del agua, destruir hábitats acuáticos, y poner en peligro las especies que dependen de estos cuerpos de agua. En el caso del Lago de Atitlán, un recurso vital para el turismo y la comunidad local, cualquier alteración en su calidad puede tener efectos devastadores.

 

Esta situación crítica ocurre en un contexto reciente en el que se sembraron 52 macollas de tul en la bahía de San Buenaventura. Esta planta acuática es vital por su capacidad para absorber nutrientes en exceso y mejorar la calidad del agua, además de proporcionar refugio y alimento a diversas especies de fauna local.

 

En Guatemala, la contaminación del agua es un desafío significativo, con un informe reciente de la Comisión Nacional del Agua que indica que más del 90% de los cuerpos de agua superficiales del país están contaminados en algún grado, principalmente debido a la descarga de aguas residuales sin tratar y al uso intensivo de agroquímicos. Esta alarmante estadística subraya la urgencia de proteger y restaurar recursos hídricos esenciales como el Lago de Atitlán.

Daniela Yisel Gallardo Rodas, una destacada profesional de la comunicación con una sólida experiencia en periodismo, locución y presentación de televisión desde 2016, ha demostrado un compromiso excepcional con el rigor y la ética periodística en todas sus actividades. Su versatilidad y habilidades comunicativas la han posicionado como una de las referentes de la comunicación en Quetzaltenago.

Advertisement
Salir de la versión móvil