El campeón defensor, Xelajú Mario Camposeco, inició su participación en el Torneo Clausura 2025 con una inesperada derrota de 2-0 frente al Deportivo Achuapa. El encuentro se disputó en el estadio Winston Pineda Gudiel de Jutiapa, donde los locales aprovecharon su condición y las ausencias clave del rival para sumar sus primeros tres puntos del certamen.
Desarrollo del partido
Desde el pitazo inicial, Achuapa mostró una actitud ofensiva, buscando imponer su ritmo y aprovechar cualquier desajuste en la defensa quetzalteca. La primera incidencia notable ocurrió en el minuto 1, cuando David Chuc, de Xelajú, sufrió una caída aparatosa al disputar un balón aéreo con Randall Corado. Aunque el cuerpo médico atendió al jugador, este pudo continuar en el campo.
El dominio de los «Cebolleros» se materializó en el minuto 22. William Fajardo, delantero guatemalteco, capitalizó un error defensivo de Xelajú para inaugurar el marcador. Apenas tres minutos después, en el 25, Fajardo volvió a hacerse presente en el marcador, aprovechando nuevamente las falencias defensivas del campeón y venciendo al guardameta José Calderón.
Con una desventaja de dos goles, Xelajú intentó reaccionar, pero la ausencia de su director técnico, Amarini Villatoro, quien cumplía una sanción tras incidentes en la final anterior, sumada a la falta de algunos titulares habituales, dificultó la reorganización táctica del equipo.
Valoración del partido
La derrota de Xelajú en su debut evidencia varios aspectos a considerar. En primer lugar, la defensa mostró vulnerabilidades que fueron bien explotadas por Achuapa. La falta de coordinación y concentración en momentos clave resultó en dos goles en contra en un lapso de tres minutos.
Por otro lado, la ausencia de Amarini Villatoro en el banquillo pudo haber influido en la falta de reacción inmediata del equipo ante la adversidad. La dirección desde la línea de banda es crucial para realizar ajustes tácticos durante el partido, y su ausencia dejó un vacío notable.
Además, la ofensiva de Xelajú careció de profundidad y claridad. Las oportunidades de gol fueron escasas, y cuando se presentaron, no lograron concretarse. La falta de efectividad en el último tercio del campo es un aspecto que deberá ser trabajado de cara a los próximos encuentros.
Los retos de Amarini Villatoro
De cara al siguiente partido, Amarini Villatoro enfrenta varios desafíos para encaminar nuevamente al equipo:
- Reforzar la defensa: Es imperativo trabajar en la coordinación y comunicación de la línea defensiva. Los errores individuales y colectivos deben ser corregidos para evitar concesiones fáciles al rival.
- Recuperar la confianza: Una derrota en el debut puede afectar anímicamente al plantel. Villatoro deberá motivar a sus jugadores, recordándoles la calidad que los llevó al título en el torneo anterior.
- Ajustes tácticos: La ausencia de algunos titulares y la posible falta de ritmo en ciertos jugadores requieren de una adaptación táctica. Explorar diferentes formaciones o estrategias podría ser clave para potenciar las virtudes del equipo y minimizar sus debilidades.
- Gestión de la presión: Como campeones defensores, Xelajú tiene la responsabilidad de ser protagonista en cada partido. Manejar esa presión y convertirla en motivación positiva será fundamental para afrontar el resto del torneo.
En conclusión, aunque el inicio no fue el esperado para Xelajú MC, el torneo apenas comienza. Con el liderazgo de Amarini Villatoro y el compromiso del plantel, el equipo tiene las herramientas necesarias para corregir el rumbo y defender con éxito su título en el Clausura 2025.