Polémica por Desmembración de Terrenos en Cantel.
Durante el fin de semana, circuló en redes sociales la información de que la Municipalidad de Cantel había registrado a nombre del alcalde Allan Cabrera 70 cuerdas de terreno.
Este hecho generó alarma en varias comunidades del municipio, que no tardaron en señalar al jefe edil y a su concejo municipal de presuntos actos de corrupción. Como respuesta, un grupo de vecinos y líderes comunitarios acudieron a la sesión del concejo municipal de este lunes para exigir explicaciones.
En el inicio de la sesión, el alcalde comunitario de Pachaj presentó una solicitud formal al concejo municipal, en la cual se pidió que las 70 cuerdas de terreno en cuestión fueran reintegradas a la finca matriz. Además, solicitó que no se realicen futuras desmembraciones sin una consulta previa con la comunidad.
La petición fue recibida por el alcalde municipal.
En respuesta a las inquietudes, el alcalde Allan Cabrera explicó a los líderes comunitarios y vecinos presentes la situación legal de los terrenos. Según refirió, en marzo de 2024 la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través del Centro Universitario de Occidente, solicitó a la municipalidad un espacio para establecer un campus universitario en el municipio. La propuesta fue bien vista por las autoridades municipales, ya que facilitaría el acceso a la educación superior gratuita en Cantel. Dicha solicitud fue presentada y discutida en una reunión del Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) en 2024.
El alcalde enfatizó que los terrenos en cuestión han sido afectados por incendios en varias ocasiones y que la municipalidad ha tenido que intervenir para sofocar estos siniestros.
Asimismo, acusó que la información que circuló en redes sociales estaba manipulada y mal intencionada, pues en la escritura de desmembración él actuó como representante de la municipalidad y no a título personal. Cabrera invitó a los vecinos a verificar la escritura completa y solicitar una certificación en el Registro de la Propiedad para constatar la legalidad del proceso.
Además, el alcalde lamentó la falta de ética de algunos vecinos que, según él, manipulan la información con intereses políticos, lo que pone en riesgo la integridad del concejo municipal y divide a la comunidad.
Por su parte, el asesor jurídico de la municipalidad, licenciado Carlos Matul, aseguró que la propiedad sigue estando a nombre de la municipalidad y que el trámite realizado solo buscaba preparar la documentación necesaria para concretar el proyecto con la USAC. La implementación de un campus universitario, según Matul, es una oportunidad de desarrollo para Cantel y sus habitantes.
Como parte de los acuerdos alcanzados en la reunión, se estableció que en la próxima sesión del COMUDE, programada para el 18 de febrero, se presentará el proyecto que el Centro Universitario de Occidente (CUNOC) busca desarrollar en Cantel. Esto permitirá que los alcaldes comunitarios y los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) lo conozcan y puedan socializarlo con sus comunidades, para determinar la viabilidad del proyecto. En caso de no aprobarse este proyecto por parte de la comunidad se reunificará la finca desmembrada a la finca matriz.
En comunicación telefónica con este medio, el alcalde Allan Cabrera manifestó que comprende la preocupación de los vecinos por la defensa del territorio, pero lamentó que la información haya sido descontextualizada con fines políticos. Hizo un llamado a la población a mantenerse bien informada y unida para fomentar el desarrollo del municipio.C
Con la presentación oficial del proyecto en la próxima reunión del COMUDE, se espera que la comunidad tenga mayor claridad sobre la situación de los terrenos y el futuro del campus universitario en Cantel.