Connect with us

Escribe tu consulta

Altiplano

PROHIBIDO SUBIR EL VOLCÁN SANTIAGUITO

El Volcán Santiaguito, es reconocido por su constante actividad volcánica y su peligrosidad. Desde marzo de 2024, las autoridades guatemaltecas han prohibido terminantemente el ascenso y la realización de actividades turísticas en este volcán debido a los riesgos que representa para la vida humana. A pesar de las advertencias, algunos operadores turísticos continúan ofreciendo excursiones al Santiaguito, lo que ha llevado al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) a anunciar medidas legales contra quienes incumplan esta normativa.

Motivos de la prohibición

La decisión de prohibir el acceso al Volcán Santiaguito se basa en varios factores relacionados con su actividad volcánica:

  • Actividad eruptiva constante: El Santiaguito es uno de los volcanes más activos de Guatemala, con erupciones frecuentes que incluyen explosiones, emisión de ceniza y flujos piroclásticos. Esta actividad representa un peligro inminente para cualquier persona que se encuentre en sus cercanías.

  • Emisión de gases tóxicos: Las erupciones del volcán liberan gases venenosos que pueden ser mortales si se inhalan en concentraciones elevadas. La exposición a estos gases es un riesgo significativo para los escaladores y visitantes.

  • Dificultad en operaciones de rescate: La geografía y la actividad del volcán hacen que las operaciones de rescate sean extremadamente peligrosas y complejas. En caso de una emergencia, la posibilidad de realizar un rescate exitoso es limitada, poniendo en riesgo tanto a los visitantes como a los equipos de rescate.

Declaraciones del director del INGUAT

Harris Whitbeck, director del INGUAT, ha sido enfático en su postura respecto a la prohibición. En declaraciones recientes, Whitbeck advirtió que se tomarán acciones penales contra personas o empresas que organicen ascensos ilegales al Volcán Santiaguito, enfatizando que estas actividades ponen en riesgo la vida y seguridad de los turistas.

Además, hizo un llamado a los operadores turísticos para que se abstengan de ofrecer excursiones al Santiaguito, recordando que la prohibición está vigente y que su incumplimiento tendrá consecuencias legales.

Acciones legales contra infractores

Ante la persistencia de actividades turísticas ilegales en el volcán, las autoridades han delineado una serie de medidas para garantizar el cumplimiento de la prohibición:

  • Denuncias penales: El INGUAT, en coordinación con otras entidades gubernamentales, presentará denuncias penales contra operadores turísticos y guías que promuevan o realicen ascensos al Santiaguito. Estas acciones legales buscan disuadir a quienes, por lucro, ponen en peligro la vida de las personas.

  • Monitoreo y vigilancia: Se implementarán operativos de vigilancia en las áreas de acceso al volcán para identificar y detener a grupos que intenten escalarlo. Las fuerzas de seguridad estarán autorizadas para intervenir y aplicar las sanciones correspondientes a quienes violen la prohibición.

  • Campañas de concienciación: El INGUAT y otras instituciones llevarán a cabo campañas informativas dirigidas tanto a la población local como a los turistas extranjeros, destacando los peligros asociados al ascenso del Santiaguito y las implicaciones legales de ignorar la prohibición.

Importancia de respetar la normativa

La prohibición de escalar el Volcán Santiaguito no es arbitraria; responde a la necesidad de proteger vidas humanas ante los riesgos inherentes de un volcán altamente activo. Ignorar esta normativa no solo pone en peligro a quienes realizan el ascenso, sino también a los equipos de rescate que podrían verse obligados a intervenir en situaciones de emergencia. Además, el incumplimiento de la prohibición puede derivar en sanciones legales severas para los organizadores y participantes de estas actividades.

En conclusión, la prohibición de escalar el Volcán Santiaguito es una medida esencial para garantizar la seguridad de turistas y locales. Las autoridades, encabezadas por el INGUAT, están comprometidas en hacer cumplir esta normativa y en tomar acciones legales contra quienes la infrinjan. Es responsabilidad de todos respetar estas disposiciones y evitar actividades que pongan en riesgo la vida y el bienestar de las personas.

(1990). Cofundador de Diario de Los Altos. Reconocido dos veces por la Universidad Rafael Landivar con el premio Juan Fernando Cifuentes en prosa y Poesía. Autor Pesadillas de un Espantapájaros (Poesía, 2011); Canto Nocturno (Poesía y Cuento, 2018); Cuentos Embargados (2020, Cuento). Profesor en Ciencias Sociales por la Universidad Francisco Marroquín.

Advertisement
Salir de la versión móvil